martes, 26 de agosto de 2008

Río Pangue

Últimos día en el sector de los altos del Bio Bio y decidimos recorrer un poco más, nuestro destino era un pequeño riachuelo de deshielo aguas muy frías que corren entre piedras llamado Río Pangue. A orillas de este fue donde decidimos armar nuestro campamento.Después de una noche a la luz de la fogata y asado acompañados por la luna, el sonido del agua corriendo entre las piedras y de los infaltables amigos con su respectivos vasos cada uno armamos la salida de pesca para la mañana siguiente, Ya que mi hermano Daniel había pescado este estero en otra ocasión sabíamos que patrones darían buenos resultados, pequeñas ninfas #8 - #12 Prince, Stonfly, Hare Ear; Secas #14 - #16 Adams Parachute, Adams, Griffin Gnan fueron las elegidas para utilizar.
Una buena población de pequeñas truchas Arcoiris en sus aguas que tomaban nuestras moscas, siendo la Ninfa Prince la que nos dio mejores resultado; mis amigos Leo Castro Y Rodrigo Sánchez afinaron y tomaron más experiencia en la pesca, logrando cada uno un par de capturas con cañas tradicionales y mosca Prince.
Buscando cual era la población de insectos predominantes entre las piedras y bajo el agua entramos gran cantidad de exoesqueletos de Stonfly, las que compare con patrones que había atado para este viaje, me di cuenta de la similitud que logre con mis moscas , las que antes nos habían dado excelentes resultados en el Río Queuco.
Pequeño estero muy entretenido y hermoso al que tuvimos que dejar atras para volver a nuestros hogares en Concepción….

lunes, 14 de abril de 2008

Conociendo el Río Queuco

Semana santa sería la elegida con mi hermano Daniel Aguayo, su polola Paulina Belmar y nuestros amigos Leonel Castro y Rodrigo Sánchez para terminar la temporada de pesca, a demás de enseñar a pescar a nuestros amigos quienes desconocían este deporte, nuestro destino serian los alrededores de Ralco, lugar que durante el verano mi hermano recorrió quedando maravillado con la hospitalidad de los residentes, hermosura del lugar y la muy buena pesca.

Río Queuco

El sector de Pitril, a unos 30 minutos de Ralco, fue donde armamos campamento los primeros 2 días a orillas del Río Queuco, a primera vista el río se veía algo lechoso pero esto no nos desmotivo, ya que sus pozones, correderas y remansos nos hacían imaginar lo entretenido que seria la pesca. Después de dejar el campamento listo, armamos nuestros equipos, despues de una enseñansas básicas a nuestros amigos, revisar nuestras moscas y elegir patrones de búsqueda, ya que desconocía el sector, nos inclinamos por Mosca Puye y Bead Head Prince, después de unos lances comenzaron los piques y la captura de lindas Truchas Arcoiris, mi hermano Daniel logro capturando una linda arcoiris de unos 900 grs. Que seria la trucha de la tarde.

Después de darnos cuenta que el río tenia truchas y de muy buen tamaño lo que nos motivo a programar la salida para el siguiente día, decidimos ir río arriba durante la mañana, para poder así recorrer hacia abajo durante la tarde. nos dirigimos nuevamente a nuestro campamento para preparar un rico asado para comentar los hechos y anécdotas del viaje y pesca.

Ya en la mañana, después de una noche de “conversación" a la luz de la fogata y rico asado, con un pequeño dolor de cabeza y algo de sed, armamos nuestros equipos y nos preparamos para la jornada que se nos venia, las moscas a utilizar serian Beah Head Stonfly y Prince, Mosca Puye y Micro-Wolly Bugger Café, entre otras ninfas. Los resultados no se dejaron esperar logrando muy buenas truchas y para sorpresa de todos Rodrigo captura sus primeras truchas utilizando caña tradicional y una moscas Stonfly

Rodrigo Sánchez con su primera Trucha, Mosca Bead Head Stonfly

Terminada la mañana de pesca y después de un rico almuerzo, un residente del sector, el que haría una suerte de guía en esta jornada, amigo conocido de mi hermano y paulina nos llevaría a un lugar de pesca que prometía, después de recorrer unos 10 minutos río arriba en vehiculo llegamos a un pequeño estero que desemboca en el Queco, armamos equipos y nos dispersamos en busca de la trucha de la jornada. Esta vez fue Leo quien logro destaparse y debutar con sus primeras truchas arcoiris utilizando el mismo patrón que Rodrigo anteriormente.

Luego de recorrer el río y no tener suerte en toda la tarde, llegue a una hermosa corredera acá comencé a lanzar río arriba dejando derivar mi ninfa, fue durante la recogida cuando se asoma el lomo de una enorme Trucha Fario que trato de tomar mi mosca, entre nervios y ansiedad repetí el lanzamiento durante muchos minutos y nada, como buen pescador probé con todo mi arsenal de moscas y ¡ nada !, me sentía derrotado y algo frustrado, así que comencé a probar con stremer, en esta ocasión no dudo en atacar mi mosca y el show comienza, saltos, corridas río abajo y río arriba que llegaron a sacarme unos metros de backing, durante unos largos 8 a 10 minutos no lograba controlarla hasta que por fin comienza a nadar hacia la orilla. Es cuando, para mala suerte mía, con sus ultimas fuerzas arranca para meterse entre 2 rocas sumergidas haciéndome imposible sacarla, unos minutos de desesperación al ver que no tenia intenciones de dejarse vencer, hasta que esta linda Fario se fue con un pircing Wolly Bugger Verde Oliva en su hocico al cortar mi tipet 1X, esta vez no pudo ser, la astuta trucha me venció, cosas de la pesca nada mas.


Así llego el anochecer nos juntamos en la desembocadura de aquel pequeño estero para retornar al campamento a contar nuestra jornada y lo sucedido, como es habitual durante cada salida de pesca, nos dimos cuenta que mi hermano Daniel resulto el ganador con mas capturas y una linda arcoiris cercana al kilo de pesos.


Llego el tercer y ultimo día en el hermoso Queuco, la última salida de pesca durante la mañana río abajo, sin mucha suerte, una que otra trucha se dejo capturar para luego almorzar algo rapido y desarmar el campamento , nos dirigimos al siguiente destino, sin antes pasar a despedirnos de los residentes, quienes se portaron deforma magnifica con nosotros, muy agradesidos con ellos y lo hermoso del lugar y el gran Queuco que nos deleito con una muy entretenida y linda pesca. Pronto regresaremos en busca de esas gran farios y una nueva jornada de pesca.




viernes, 26 de octubre de 2007

El Gigante v/s La Bestia.....¡¡ Grande Viejo !!

Día Sábado del verano 2004-2005, era mi primera temporada como pescador con mosca y aun me intercambiaba con mi antigua y querida caña tradicional, íbamos junto a mi padre y mi hermano, José y Daniel Aguayo, camino a nuestro hogar en Pto. Natales, después de un tedioso día de trabajo. Mi padre nos propone ir a probar suerte al Río Serrano en Torres del Paine, ya que rumores de un pescador en el trabajo decian que andaban Salmones de 20 kilos, de inmediato y con semejante noticia armamos nuestra salida en ese mismo instante.

Esta vez como se trataba de la pesca de Salmones, la que era totalmente desconocida para todos nosotros, Tomamos nuestros equipos tradicionales y ferreteria mas poderosa que teniamos, dejando todo listo para madrugar. Eran las 04:00 AM. del dia Domingo con destino a las Torres del Paine, preguntándonos si era cierto eaquel rumor. Ya en el parque los nervios y ansiedad eran incontrolables, tanto era el entusiasmo que en el mismo jeep estabamos armando y revisando nuestro equipo, todo para no perder tiempo a orillas del río, la misión era clara en esos momentos, llegar y pescar.

Con todo esto no notamos semejante paisaje y fauna que nos rodeaba, no fuimos capases de deleitarnos como cada vez que visitábamos las Torres, esta vez nuestra misión era otra, Lograr sacar un Salmón de 10 kilos o mas. así llegamos al Río Serrano, el cual habíamos pescado en otras ocasiones, comenzamos a observar el ríopara ver que tan cierto era el rumor, esperábamos verlos en la orilla los peces o saltando como lo muestra la televisión. Cuando de pronto mi hermano me dice ¡¡ “viste eso” !!, con un tono de exaltación, mira el río un rato... estaba en eso cuando se asoma el lomo de un Salmón de mas de 15 kilos, parecían delfines saltando, corrimos a buscar nuestros equipos y empezar a probar suerte, durante toda la mañana estuvimos recorriendo el río y nada, solo veíamos como se asomaban a burlarse de nosotros ajaja.

Estábamos en eso cuando llegamos a un hermosos pozon, en el estaba mi padre y su amigo, quienes al igual que nosotros no habían tenido ni unsolo pique, era ver como saltaban nada mas, estábamos perdiendo las esperanzas cuando de pronto mi padre dice, ¡¡¡YA…. HAY ESTA!!! y comienza el show, con mi hermano discutiendo si era o no era salmón, calculando el peso, todo sin haber visto ni saber que era lo que tenia enganchado, en eso se asoma a la superficie, ¡¡¡Era una bestia!!!. Durante unos 20 a 30 minutos mi padre logra llevarlo a la orilla, en unos segundos estoy dentro del agua, tomo por la cola a semejante mastodonte y misión cumplida!. Un hermoso ejemplar hembra de Salmon Chinook, 10 kilos 500 grs de puro poder. Ver a mi padre tan contento y feliz, ya era suficiente para mi, no me importaba no pescar nada ni haber estado toda la mañana intentando engañar alguno, nos reunimos a comentar lo sucedido junto a nuestro respectiva merienda, era cierto el rumor.

Ya descansados y entusiasmado mas aun, al ver que las bestias picaban y no solo se burlaban de nosotros, comenzamos a intentar nuevamente, pero sin mejor suerte, en mi frustracion estaba desistiendo y me dedique a mirar el paisaje que tenia a mi alrededor, el cual deje de lado durante todo el día, no podía creer la belleza de esas tierras y mi país cuando escucho ¡¡¡OTRO MAS!!!, nuevamente mi padre era el privilegiado, esta vez era mas grande la pieza y la pelea mucho mas dura, durante mas de 15 minutos de batalla aun no lo podíamos ver y menos que mi padre lo acercara hacia la orilla, sin duda este era uno de esos que escuchamos hablar, de pronto comienza a ceder en la pelea y se acerca a la orilla. Fácilmente superaba los 15 kilos. En su ultimo esfuerzo comienza una carrera río arriba, la que durante toda la lucha mi padre evito, ya que metros mas allá se encontraban unos troncos sumergidos, fue imposible, lo peor sucedió justo en la parte mas profunda se enreda la línea, no podíamos creer lo sucedido, pero yo sin pensarlo 2 veces dejo mi caña y cámara fotográfica de lado para méteme al agua,¡este hay que sacarlo si o si!, le grito a mi padre, entre carcajadas y nerviosismo, por lo duro de la corriente en este río, logro desenredar la línea de los troncos y nuevamente comienza la batalla, pero sin mejor suerte, nuevamente se arranca hacia los troncos, esta vez no pude hacer nada para evitar lo inminente, el corte de la línea y la perdida de lo que era por lejos el pez del año y por que no decirlo el de toda la vida. Exhausto y desmoralizado por lo sucedido mi padre mas que desanimarse o achacarse, sonrió seguido por un “bueno me la gano”, todos no podíamos creer lo relajado y contento que estaba, bueno quien no, con semejantes peleas y las 2 únicas piezas de todo el día.

Gran experiencia que quise contar y dedicar a mi padre JOSÉ AGUAYO, quien nos introdujo desde pequeños a la pesca, aun hoy es el ganador en todas las salidas, no sacando mas, si no que siempre sacando el mas grande, existe un dicho “el diablo sabe mas por viejo que por diablo”, algo de cierto hay en eso. ¡¡¡GRANDE VIEJO!!!

domingo, 21 de octubre de 2007

La pesca de la Carpas y el Pejerrey

A todos nos invade una sensación de nostalgia y angustia, como tambien de ansiedad cada termino de temporada, recordar las salidas realizadas, las truchas capturadas, anécdotas, amistades, etc. nos predisponemos a guardar nuestros equipos y esperar a que pasen los meses lo mas rápido posible para que llegue el mes de Noviembre, especulando donde iremos a probar suerte esta vez, que patrones utilizaremos, que moscas ataremos durante el invierno para probarla en el río “regalón”, como un sin fin de sensaciones mas.

Pero nadie habla de la nueva oportunidad que se nos abre, las especies alternativas que podemos pescar y engañar con nuestras moscas, especies que nos otorgan grandes jornadas, satisfacción y un entretenidísimo pasatiempo para esperar la siguiente temporada de truchas

Me refiero a la pesca de Carpas (Cyprinus carpio) y del Pejerrey, tanto argentino como Chileno (Odontesthes smitt & Odontesthes argentinensis ). Especies muy proliferas en nuestras aguas, que pocos mosqueros tienen la inquietud de buscar, ya es sabido el éxito de su pesca con carnadas como la lombriz, tebo, masa, maíz, etc. Pero con mosca poco y nada es lo que se publica o se sabe, bueno la pesca no es muy distinta a la de truchas, ya que utilizamos los mismos equipos y moscas.

Quisiera mostrarle nuestra experiencia en la pesca de dichas especies en la VIII Región.

Laguna Grande:

Ubicada a unos 30 minutos de la ciudad de Concepción en la comuna de San Pedro de la Paz con 12.902.000 mts. cúbicos de agua y con una gran población de aves como son Cisne de cuello negro, Taguas, Patos, Garzas, entre otras, Coipos, etc. Su población de peces se ve predominada por el Pejerrey Argentino y la Carpa, encontrando también en sus aguas Trucha Arcoiris y Perca Trucha.Es uno de nuestros lugares preferido para la pesca, sobre todo en Flota Tube.

La pesca de Carpa y Pejerrey es muy similar o igual, ya que se alimentan de lo mismo, con un predominio en su dieta en las Dragon y Damsel en estado de ninfas, Pequeños peces y Pancoras. Por ende las moscas utilizadas son aquellas que imiten dichas especies, en tamaños #6-#10, teniendo mejores resultados con tamaños grandes. Las Moscas con mejores resultados son la nunca bien ponderada Woolly Bugger en tonos Verde oliva, Café, Negro con arto flash y cuerpo brillante, San Dragon negra y Verde Oliva, Eva Damselfly Café y Verde, Zonker e imitación a Pequeños peces en general.

La pesca sepuede realiza desde la orilla lanzando hacia los juncos o directamente hacia adentro, acá debemos tener en cuenta el viento que siempre se presenta en esta laguna, pero por suerte no se necesita grandes distancias de lanzamiento con unos 10 a 15 mts. es suficiente.

Desde Float Tube o embarcación los lanzamientos son realizados hacia la orilla, juncos, cama de algas o claros que se vean en el agua e incluso lanzando hacia dentro, pero la mayoría de los piques se manifiestan en lanzamientos hacia los juncos.

La diferencia que podríamos encontrar es en la recogida, muy relevante al tener una buena jornada de pesca, ya que el Pejerrey tiende a tomar nuestras moscas con recogidas rápidas y continuas o durante el Troling, técnica a la que no soy muy fanatico, ya que la encuentro algo monótona y poco entretenida, pero muy efectiva.

Por otro lado la Carpa tiende a tomar nuestras moscas en recogidas largas y con menor velocidad, teniendo en cuenta también que durante el Troling obtenemos muchas de nuestras picadas y capturas, esto no quiere decir que sean las 2 únicas formas para tener éxito durante la jornada, en casos se dan vuelta los roles o se hace una mezcla de toda las posibilidades de recogida para tener piques.

Rodrigo y su hermosa carpa

De estas 2 especies la que presenta mayor reto es por lejos la Carpa, ya que por el tamaño que llega a tener nos otorga una muy grata lucha, pero no muy prolongada, tiende a arrancar hacia los juncos o totorales como también al fondo con algas y plantas, mas de una vez hemos tenido perdidas por enredarse en dichas partes. En cambio el Pejerrey por su tamaño, el que no deja de ser despreciable en esta laguna como verán en las fotos, no presenta una gran lucha en relación a la Carpa.


Orlando y Felipe con unas enormes Carpas

Rio Andalien:

Se podría decir que es el río regalón, ya que queda a unos metros de nuestra casa, por ende desde pequeños lo recorremos, este rio posee una población de Truchas Farios, Truchas Arcoiris, Pejerrey Chileno, Carpas y Perca Trucha, no me cabe duda que la pesca de truchas es la mas productiva, pero en sus aguas encontramos una especie muy, pero muy entretenida de pescar, tanto por su dificultad como por la linda lucha que nos entrega a la hora de capturarlo. Hablo del Pejerrey Chileno.

La pesca es muy similar a la pesca de truchas, tanto es así que en mas de una oportunidad tratando de engañar algún pejerrey nos han tomado la mosca alguna trucha. Las moscas que mejores resultados nos han dado son en tamaños pequeños #12-#16, tales como las Adams Parachute, Adams, Griffin Ghan, Lajita,Soft Hackle, Emergentes de Caddis, Hare Ear´s, Prince entre otros patrones de creación propia. Acá la presentación es esencial, debe ser muy delicada,ya que la mayor parte de la pesca es hecha a vista, se ve como los peces toman insectos en la superficie, otra forma muy productiva y la mas utilizada por nosotros es esperar que la mosca llegue donde se encuentre el pez y con pequeños tirones de la linea recoger la mosca , esto activa automáticamente al pejerrey a atacar nuestra mosca, a la hora de enganchar debe ser con suma delicadeza, debido a lo delicada de su boca. Después llega la mejor parte, estos pequeños peces nos otorgan una gran pelea, tanto o mas gratificante que pequeñas truchas con la diferencia que un alto porcentaje de la lucha es ganada por ellos, por lo delicado de su hocico.

Daniel con un Pejerrey Chileno

Con esto queda demostrado que el término de temporada no solo sirve para atar, recordar y guardar nuestros equipos, si no que también podemos probar suerte con otras especies que por lo de mas, nos darán mas de una satisfacción. Intenten innovar y practicar esta pesca, suerte y…

¡¡¡ BUENA PESCA !!!

sábado, 20 de octubre de 2007

Pesca en Float Tube

Acá comparto con ustedes un video hecho por mi hermano Daniel Aguayo mostrando las bondades de la VIII región y la pesca en Float Tube.

Este tipo de pesca es muy gratificante, ya sea por su gran efectividad a la hora de tener piques y capturas, como también en el relajo que esta otorga el estar dentro del agua y poder compartir con la Naturaleza. Bueno les dejo el video para que ustedes saquen sus propias conclusiones.


Laguna Grande de San Pedro de la Paz, Concepción.

Resumen de mis inicios hasta hoy......

Era el verano del año 2004-2005 cuando por razones laborales y familiares tuve que viajar a Puerto Natales, el primer sentimiento fue de emoción por la oportunidad de conocer la Patagonia Sur Chilena y poder pescar truchas en los mejores rios y lagunas de Chile. En esa época aun era ferretero y solo miraba como espectador la pesca con mosca, pero alguien sabia y escucho alguna ves decir “como me gustaría pescar con mosca”, esa misma navidad llega a mis manos mi primer equipo mosquero y con esto se me abre un nuevo mundo en la pesca, las primeras experiencias, con mi nueva técnica de pesca, fue el de todo novato sin conocimiento alguno en la pesca con mosca y sumándole el insistente viento que encontramos en la Patagonia la mezcla justa para otorgarme las mejores rabietas, enredos y malos ratos que uno pueda tener en una tarde de pesca. Tanto era mi frustración que por ratos dejaba el equipo de lado y tomaba mi equipo tradicional para poder tener alguna captura y cambiar mi cara.

Todo esto no me hizo desistir, al contrario, persevere, quien no con esos hermosos paisajes, hermosas truchas y las ganas de aprender un arte tan lindo como es la pesca con mosca. Siguiendo con mis salidas llego el díaque por fin tuve mi primer pique ycaptura, una pequeña trucha fario en un pequeño estero con una mosca puye #6, ese mismo día perdí la cuenta de mis capturas, pequeñas truchas fario y salmones salar, logrando también una linda trucha arcoiris de 1 kilo de peso. Al otro fin de semana nuevamente salimos de pesca, esta ves el destino era una laguna escondida en medio de bosques y cerros, al llegar aya una sensación especial nos recorrió por el cuerpo a todos, contemplar semejante paisaje virgen, tanto así que las truchas farios no se alejaban ni asustaban con nuestra presencia, llego el momento de pesca, tomo mi caña y en la punta de mi leader ato una wolly bugger verde oliva #6 que ese mismo día compre para esta salida. Para mi sorpresa era el patrón, ya que tuve la captura de 2 luchadoras farios de 800 grs. y 1 kilo, además de la perdida de otra pieza, desde entonces deje mi caña tradicional y me dedique 100% a la pesca con mosca.

Ya en Concepción, me vi en la necesidad de sabermas de este técnica e incrementar mi técnica delanzamiento, conocimientos y dominar el arte en el atado de moscas, empezando con los típicos patrones clásicas hasta llegar al punto de atar mis propias moscas y patrones las que puse a prueba en esteros y rios de esta misma ciudad, el Estero Nonguen y en el rio Andalien fueron mi escuela, con poblaciones de Truchas Farios, Arcoiris que van desde los 100 grs. a sobre pasar el kilo de peso, Pejerrey Chileno, Perca Trucha y Carpas. Acá pude controlar mi lanzamiento y fineza para enganchar pequeñas truchas y pejerreyes con moscas secas y ninfas, técnica desconocida para mi, ya que en el sur solo utilizaba stremers y moscas grandes, además de probar mis moscas y “engendros” los que para mi sorpresa y dicha han dando excelentes resultados.

Con todo esto decidí conocer gente que compartiera esta misma pasión,es donde buscando por la Web y paginas, aprendí técnicas nuevas y gente mosquera, un gran pescador e amigo, Felipe Vera, me enseño la pesca en laguna, lo que con el tiempo se sumo a mas enseñanzas de pesca, atado y vida.La laguna Grande de San Pedro de la Paz fue la elegida, donde entrar en flota tube era algo totalmente desconocido para mi, además de no poseer uno me vi en la necesidad de obtener uno, acá entro en juego mi creatividad, la que me caracteriza, decidí en hacer uno, ya que no tenia el dinero suficiente para poder comprarlo, pero mas que todo me gustaba la idea de crear yo mismo mi herramienta de pesca y así facilitar la pesca en laguna, buscando por la Web diseños y si encontraba algún reportaje o “algo” que me facilitara la forma de hacerlo “artesa”, con lo que llegue, con la ayuda de mi ingeniosa madre, a mi autodenominado “Cámara Tube”.

Terminado mi invento, nos dedicamos con Felipe Vera a la búsqueda de las Truchas Arcoiris, Perca Trucha, Pejerrey Argentino y Carpas que habitan esta laguna, la que conoce bastante bien por lo demás, teniendo capturas de lindas Trucha Arocoiris de muy buen tamaño cercanas al kilo y Pejerreyes Argentinos monstruosos del mismo tamaño y más aún, desconocidos para mi en semejantes tamaños, además pesca de hermosas Carpas, las que dan una increible pelea, sentir su fuerza y poderío es muy entretenido; grata pesca que no se practica ni habla mucho. Con estos resultados y estas nuevas experiencias de pesca mi entusiasmo se vio fortalecido aun más, tanto así que logre “transformar” a mis 2 hermanos, Rodrigo Aguayo L. y Daniel Aguayo L., ferreteros toda su vida en pescadores con mosca, lo que no me costo mucho, viendo tan hermosos resultados y entusiasmo de mi parte solos se dieron cuenta en lo distinto y fascinante que es esta técnica de pesca. Logrando así formar un gran grupo de pescadores y que mas lindo que con la misma familia.

Junto con ayudarlos y guiarlos en esta nueva técnica, probado suerte y aprendido en los mismos destinos ya mencionados de Concepción, no vasto nada para que ya dominaran el lanzamiento y tuviesen sus primeras piezas en la primera salida de pesca cada uno.
Junto a Felipe Vera fuimos invitados por Miguel Ángel, administrador de Gemelos moqueros a un viaje al hermoso rio Diguillin, con el fin de conocernos y tener una salida de pesca, donde los hermosos paisajes y rio nos crearon una gran ansiedad y expectativas, pero todo esto se transformo en una frustración enorme, ya que no tuvimos ni un piques, ni ver tomadas e incluso no poder divisar alguna trucha, lo mas probable al ser inicios de temporada y el río venía con gran cantidad de agua y la temperatura de esta era muy baja lo que pudo haber provocado un aletargamiento e inactividad de las truchas, sumándole mi falta de conocimientos del lugar. Todo esto provoco el no dar con el patrón adecuado. En otra oportunidad estando por esos sectores, específicamente en el río Renegado, mi suerte no fue mejor, en esa vez era una de las primeras veces que salía de pesca con mosca, esta vez conocí un espectacular sector donde las truchas se veían saltar y tomar Mayfly y Caddis, pero mis patrones mas que atraerlos pareciera que los espantaban al no tener ni un pique ni intención de eso, creo que se debió al no dar en el tamaño ni tampoco a la presentación, ya uqe mas de una vez mi mosca mas que caer delicadamente era una piedra lanzada al agua jajaja.Con esto me di cuenta que la pesca no es siempre igual en todas partes y que los conocimientos que uno se crea de un sector no serán los mismo al de otro, viendo tan hermosos ríos y sabiendo de la experiencias vividas por estos tan entusiastas Hermanos me di cuenta que me falta mucho por aprender aun, sobre todo para estos sectores cordilleranos de Chillan. Al tiempo de esto y con un sin fin de salidas junto a Felipe y mis hermanos a la laguna logramos formar un grupo mayor de pescadores integrándose al “clan mosquero”, Orlando Godoy y Julio Pino, grandes pescadores y además muy buenos amigos, juntos hemos perfeccionado la pesca en Float Tube logrando tener muchas jornadas mas que satisfactorias y establecer un gran vinculo de amistad, gracias a esta pasión que es la pesca con mosca……….

¡¡¡¡¡ BUENA PESCA PARA TODOS !!!!